EL CUERPO QUE HABITO
Ensayo performativo sobre el cuerpo-espacio
SOBRE EL PROYECTO
Los cuerpos son modos finitos de una potencia infinita. "Nadie, hasta ahora, ha determinado lo que puede el cuerpo" (Spinoza).
El cuerpo que habito es una ensayo performativo sobre el cuerpo y su relación con el mundo, con el tiempo, con el espacio... espacio físico y virtual. Es una reflexión colaborativa hecha de fragmentos, de imágenes, de voces y palabras... pero sobre todo de cuerpos. Cuerpos consumidores, reproductores, deconstructores. Cuerpos que se habitan, que pueblan espacios, que los reclaman como propios; cuerpos que gritan, que respiran, que sudan, que danzan, que se desdoblan en virtualidad, que se transforman, que potencian.
Performativo como idea de proceso, de práctica, de acontecimiento. Un modo de intervenir la realidad en constante acción. Por eso este ensayo no es una obra sino un hacer en constante movimiento. Como afirma Erika Fischer-Lichte
"En lugar de crear obras, los artistas producen, cada vez más, acontecimientos en los que no están involucrados solo ellos mismos, sino también los receptores, los observadores, los oyentes y los espectadores".
Realización
El cuerpo que habito nace como parte del Taller proyectual de obra final de la Licenciatura en Arte y Tecnologías de la Universidad de Quilmes. Fue realizado en el 2020 durante el confinamiento de la pandemia COVID-19. Muchas de las imágenes fueron registradas con celulares, cámaras web, en aislamiento, sin la posibilidad del cuerpo a cuerpo. Los fragmentos de cuerpos y voces que pueblan el ensayo, así como mucho de los materiales que componen esta pagina, viajaron por las redes, desde mail hasta what´s app... y aquí se alojan en este espacio virtual para llegar hasta vos.
Se utilizó software libre para la realización y edición de todos los materiales. (Processing, Audacity, Blender, Inkscape, Openshot, entre otros)
Se parte de este ensayo colaborativo
Enviános una reflexión sobre el cuerpo. Puede ser escrita, audiovisual, fotografica,